
Cuando se investiga el origen de la vida siempre surge una pregunta central: ¿cómo surgieron las primeras células a partir de los precursores primitivos? ¿Cómo estos precursores, conocidos como 'protocélulas', pasaron a tener vida?
El bioquímico ruso Alexánder Oparin, el primero en proponer la existencia de un caldo primigenio caliente que sirvió de fuente para los primeros comienzos de la vida, sugirió en 1924 que estas protocélulas misteriosas podrían haber sido unas gotas líquidas.
Según su teoría, estas se constituyeron en unos recipientes sin membrana formados naturalmente que concentraban productos químicos y por lo tanto alimentaban reacciones. Pero ni él ni nadie más logró explicar cómo estas gotas simples podían haber proliferado, crecido y evolucionando hasta convertirse en las primeras células vivas.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire